Mostrando entradas con la etiqueta malbec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta malbec. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2012

El seleccionado argentino de Malbec

La variedad insignia de Argentina festejó el 17 de abril pasado su día mundial, con eventos en distintas ciudades del planeta. Lejos de ese glamour, en la góndola local se puede hallar un seleccionado de etiquetas perfectas. Estas son las once mejores hasta 100 pesos.



Trapiche Malbec 2010 ($22)
. Este milagro de la enología contemporánea ser renueva cosecha a cosecha. En la góndola de los accesibles, difícilmente encuentre un vino mejor: abierto, aromático y con boca sencilla pero gustosa. Un Malbec para todos los días.

Portillo Malbec 2010 ($27). Haga la prueba y compre, en este segmento de precios, dos o tres marcas. Tápelas y bébalas sin saber cuál es cuál. Verá que este vino de bodega Salentein es el que gana la pulseada: intenso en color, rico en aromas frutales, de boca carnosa y con acidez refrescante. Ideal para la mesa.

Viña de Narváez Malbec 2010 ($34). Elaborado por Rosell Boher, una bodega mendocina de mediana escala, este tinto es muy perfumado, con fruta roja sencilla y efectiva en su cometido; al paladar es amplio y bien jugoso, con el paso veloz de una buena acidez. Clásico y moderno al mismo tiempo.

Marianne Malbec 2010 ($37) es un bólido de Finca Las Moras, cuya estética deslumbra a primera vista y luego se reafirma con el vino en la boca. Una apuesta por los aromas amigables de la fruta roja, apenas matizado con roble tostado; al paladar resulta amplio y con una rica acidez vibrante.

Yauquén Malbec 2010 ($45): el vino perfecto para darse un lujo cotidiano. Muy violeta, a la nariz recuerda flores y frutos rojos, con una elegante nota terrosa. En boca es llenador, intenso y con buena frescura. Un combo de elegancia y sofisticación alcanzables, producido por bodega Ruca Malen.

Kaiken Malbec 2009 ($50). La casa que el crack chileno Aurelio Montes lleva en Mendoza, produce este tinto de coherencia demoledora: frutos rojos, madera apenas ahumada y trazos herbales, forman la antesala de una boca intensa y firme, que gana espacio con su paso amable y carnoso.

Saurus Malbec 2009 ($53). Familia Schroeder produce uno de los Malbec patagónicos más interesantes, con este refinado combo de intensidad aromática y boca sofisticada, en la que el tacto de seda y su acidez jugosa lo convierten en un perfecto ejemplar para la mesa.

Alta Vista Premium Malbec 2009 ($60). La bodega con base en Chacras de Coria, Mendoza, elabora uno de los tintos más constantes en calidad del mercado. Cada año, desde 1999, Premium se consagra como uno de los infallables de la góndola. Y el 2009, muy especialmente. Probar para creer.

Goyenechea Quinta Generación Malbec 2007 ($60). Gran ejemplar de la bodega de Villa Atuel, Mendoza, que combina el perfil moderno de los nuevos vinos de la casa, con el corte tradicional de siempre. Destaca por su perfume de frutos negros y rojos, y por su buen volumen y paso envolvente.

Luigi Bosca Malbec D.O.C. 2008 ($80). La sigla significa Denominación de Origen Controlada, e indica que el vino fue elaborado con uvas de Luján de Cuyo y según un protocolo preestablecido de cosecha y crianza en roble y botella. En criollo, un excelente ejemplar de profundos aromas frutales, boca voluminosa y lograda elegancia.

Zorzal Reserva Malbec 2009 ($95)
. Una rareza todavía en la góndola, que por ahora se consigue sólo en vinotecas. Elaborado por Zorzal Wines, con uvas del Valle de Uco, Mendoza, es un tinto bien perfumado, con una boca intensa y de acidez bien jugosa, apenas contrastada por la madera, que le aporta volumen y complejidad.

Esta nota se pubicará el domingo 22 de abril de 2012 en La Mañana de Neuquén. 

7 de enero de 2012

8 Malbec para un asado de amigos

Juntarse a comer un asado es una pasión nacional que demanda una inversión. Y está claro que no todos los bolsillo sienten lo mismo a la hora de pagar. Para que no tiemble el presupuesto, estos son los mejores Malbec para ponerle gusto sin culpa a un asado de amigos.

Gran foto del gran Marcos López

El asado de amigos es con vino tinto. Y si ese tinto es Malbec, cuanto mejor. Esa es la ley; y esta es la trampa: ¿cuáles comprar? ¿con qué etiquetas no se engrosa el presupuesto y con cuáles metemos la pata hasta la verija? ¿qué marcas son las recomendadas por su rico gusto y precio módico? Para que no falle la pasión asadera, en esta nota recomendamos algunos de los mejores Malbec en relación precio calidad para compartir con amigos en los asados. Pasen y lean.

López Malbec 2010 ($20)
. No hay otro vino clásico en argentina que merezca como este su lugar en el podio de los asaderos. En la mesa de los argentinos este vino ha visto a los chicos volverse abuelos, siempre con la misma ecuación de ligereza frutada y suavidad al tacto. Algo que convirtió a Bodegas López en un clásico con plena vigencia. Ideal para un asado en el que se combinan distintas generaciones.

Tracia Malbec 2010 ($20). San Juan tiene la enorme virtud de lograr vinos jóvenes, frutados y ricos, a precios lógicos. Y Tracia no es la excepción a esta regla, sino más bien su contundente confirmación. Algo que un asado de amigos, en los que se cuida el bolsillo, aportará buen jugo y frescura. Además, les gustará a todos, más aún a la luz de su precio.

Latitud 33 Malbec 2010 ($24). Chandon, con su imagen glamorosa, es el gigante detrás de esta marca de imagen bien cuidad, que combina dos factores difíciles de encontrar: disponibilidad –está disponible desde el drugstore open 24hs a las vinotecas de barrio- con una de las mejores relaciones calidad-precio del mercado. Es un tinto para lucir un asado, de boca sabrosa y precio amigable.

Elementos 2010 ($24) es para muchos un “tapado” de la góndola nacional, porque basta probarlo una vez para que a uno le quede la sensación de que se había perdido algo. Aromáticamente es sencillo pero intenso, con buena marca de frutas rojas, que suman a una boca envolvente y de buen cuerpo. Comprado por caja, es un tesoro cotidiano, para compartir en asados dominicales.

Portillo Malbec 2010 ($25). Como tinto asadero pinta medio flojo, con su etiqueta cuidad y de diseño. Pero la realidad es que las apariencias engañan y este tinto de rica acidez y paso envolvente es exactamente lo que hace falta cuando uno tiene un costillar arqueado justo debajo de las narices. Sino, hagan la prueba y nos cuenta.

Yauquén Malbec 2010 ($40). Pocos conocen esta etiqueta que, para más inri, está elaborada por Bodega Ruca Malen en Mendoza. El enólogo de la casa, Pablo Cúneo, es un crack de perfil bajo, que consigue hacer un Malbec inigualable en cualquier nivel de precio. Este es frutado, intenso y con buen cuerpo. Probar para creer.

Saurus Malbec 2009 ($42) es el típico tinto que no conmueve hasta que se lo prueba. Ahí es cuando seduce y ofrece una relación calidad precio optima, con aromas frutales que le harán sombra al mejor bife de chorizo, y con una elegante frescura que revitalizará el paladar a cada bocado de asado. No es para una reunión multitudinaria, sino más bien para un encuentro de pocos con ganas de mucho.

Kaiken Malbec 2009 ($45). Elaborado por el equipo del enólogo chileno Aurelio Montes, Kaiken emplea uvas de los principales terruños mendocinos y destaca por su determinación frutal y paso envolvente y suelto al mismo tiempo. En eso, no tiene rival contra un costillar hecho a la llama. Pero también acompaña y con gracia una rica entraña con cuero, fuerte y bien jugosa.

17 de abril de 2011

¿Cansado del mismo Malbec? Probá con estos cinco



Malbec hay muchos y muy buenos. Pero también hay muchos parecidos entre sí. Y en esta abundancia a veces cuesta encontrar uno que tenga pernsonalidad. Un poco porque hay un estilo definido para cada nivel de precios, y otro poco porque si no se hace un Malbec parecido a otros, el consumidor podría desconfiar. 
Por suerte para los bebedores de paladar curioso, aún se pueden encontrar Malbecs con personalidad marcada. Y a continuación listo 5 que me sé de memoria:

Marcus Malbec 2008 ($18). Una grata sorpresa en la góndola de los accesibles. Lástima que el Merlot de la misma marca siempre le haga sombra, porque este Malbec patagónico tiene a su favor la aromática frutal y vegetal que adquiere esta variedad en esa zona, con una acidez atípica y refrescante. Para un interminable asado de fin de semana, es un serio candidato.

Los Cardos Malbec 2009 ($35). Cada vez que pruebo este vino me hago la misma pregunta: ¿cómo hace Doña Paula para conseguir ese nivel de fruta roja, la elegancia de su boca y el buen sabor final? Es un Malbec del que se elabora mucho volumen y sin embargo está entre los más parejos que conozco. Plus: en  restaurantes suele tener muy buen precio. 

Alto Las Hormigas 2009 ($49). Este es un tinto que definió un estilo de estandar internacional. Y cuando lo bebo -el 2009 es la última cosecha- me recuerda al gran David Bowie: pasan los años y siempre es moderno. Lo mejor que tiene es su nariz punzante y el andar arrobado de unos taninos mullidos.

Norton Reserva 2007 ($60): no en vano este vino ha sido incluido entre los 100 mejores del mundo según la revista norteamericana Wine Spectator. Norton no escatima esfuerzos para elaborarlo y lo que consigue es una perla violeta, de aroma frutal y especiado, con un paladar que sirve para hacer escuela: carnoso, de taninos suaves y largo final.

Altocedro Gran Reserva 2008 ($140) esconde un secreto. Según palabras de Karim Mussi, su enólogo, fue fermentado con una porción de Semillón (uva blanca), de ahí que gana color y sobretodo algo de ligereza, aún siendo un tinto de paso fluido. Lo que me gustó de este tinto es que no se parece a otros. Claro, el precio no es para todos los días, pero tenelo en cuenta cuando quieras hacerte un mimo.

16 de abril de 2011

Cuáles son los siete estilos de Malbec que hay en la Argentina

Nuestro país es el principal productor mundial de este varietal y en el camino de la diversificación han aparecido nuevos estilos que el cambian la cara al Malbec.
En la góndola se distinguen el menos siete. ¿Cuáles son y qué etiquetas probar de cada uno?


Desde que es convirtió en la uva insignia, el Malbec ha sido materia de exploración estilística para las bodegas. Como todas quieren tener uno en su haber, como resultado hoy  presenta al menos siete estilos diferentes. En el Día Mundial del Malbec, amerita conocerlos. Y a continuación, le contamos cuáles son y qué etiquetas beber en cada estilo.


Malbecs ligeros: resultan vinos fabulosos por su inmejorable relación precio calidad, algo que el clima de las principales regiones vitícolas del país ayuda a lograr. Nacen de la combinación de diversas regiones y por tanto aromáticamente son pura fruta, y su boca es carnosa y ligeramente delgada. Para más datos, todos están en la góndola de los 10 a 20 pesos, son vinos del año, y buenos ejemplares son Rodas 2010, Carácter 2010, Trapiche 2010, Las Moras 2010, Norton 2010 y un poco más arriba, Latitud 33 2010 y Portillo 2010.

Malbecs Roble
. Suelen ser blends zonales, que echan mano de maderas alternativas (chips) y técnicas que “simulan” el uso de barricas, como esas etiquetas que dicen “Roble”. Este estilo es claramente aspiracional y busca ofrecer un vino a buen precio –hasta 40 pesos- que parezca más de lo que es. Son aromáticos y tienen cuerpo, pero como están construidos con madera agregada, en ellos el roble evidente. Pueden ser vinos del año, aunque la mayoría vende la cosecha anterior: Norton 2009, Estancia Mendoza 2009, Emilia 2009, Atilio Avena Roble 2009, Marianne 2008 y Finca Gabriel Roble 2008.


Malbec Reserva
. El común denominador para este estilo es la crianza en barricas. Le aporta dos cosas importantes: completan los aromas con notas de vainilla, café y chocolate; y le contornean el cuerpo, haciéndolo voluminoso, a la vez que lo estabiliza para sobrevivir más tiempo. Lucen concentrados. Arranca en los 40 pesos y se estira hasta más allá de 70, según la marca. Buenos ejemplares son Alto Las Hormigas 2009, Andeluna 2009, Alta Vista Premium, Luigi Bosca Reserva 2008, Saurus Patagonia Select 2007, Lamadrid Reserva Malbec 2006.


Malbecs ultra premium.
Forman la categoría más comentada, pero menos bebida del mercado nacional. Aquí, lo que se encuentra son vinos fuera de serie, muchas veces concentrados, potentes y algo lánguidos aromáticamente, que ganan en el paladar jugosidad y volumen y que cautivan siempre por su gran porte. Arrancando en los 80 pesos, no tiene techo de precio. Buenos vinos, son: Alizarine Single Vineyard 2007, Altocedro Reserva 2007, Achával Ferrer Bella Vista 2008, Dolium Gran Reserva 2006, Catena Zapata Malbec Argentino 2006.


Malbecs Fortificados
: conocidos como “tipo oporto”, son los vinos a los que se les ha agregado alcohol durante la fermentación, por lo que conservan el dulzor de la uva, combinado con el fuego etílico y la buena crianza en barricas. Son aromáticos, con gran cuerpo, potentes y dulces. Forman una especialidad y no abundan los buenos. Ricos, resultan: Malamado 2005 y Profuso.



Malbec Tardío: es uno de los estilos más recientemente incorporados y una clara innovación en materia de Malbec. Son tintos dulces, viscosos, cuya buena acidez les da nervio y los convierte en una golosina. Se los elabora demorando la cosecha hasta concentrar los azúcares. Ese es el secreto de una buen tardío tinto. Si bien hay un puñado en el mercado, para darse un gusto hay que probar Graffigna Centenario Tardío y Ciclos Tardío 2006.


Malbec Espumantes. Otra de las rarezas incorporadas en el lapso de los tres últimos años: los hay de dos tipos: los espumantes rosados, en los que el Malbec reemplaza al Pinot Noir en un corte, o bien son 100% Malbec blanc de noir, es decir, blancos escurridos de uvas tintas; y los que son directamente tintos burbujeantes. A nosotros nos gustan más los primeros. Para indagar, conviene probar Navarro Correas Rosé Extra Brut y Almanegra, ambos cien por cien Malbec.